jueves, 26 de enero de 2012

Llevar al Consejo Universitario las inquietudes y propuestas que surjan de los trabajadores

Entrevista con Martha Villavicencio


Benito Pimachín.-

¿Cuál sería su participación, ingeniera,  ante la panorámica tan complicada que presenta la sociedad en nuestros días, de resultar electa para representar a los trabajadores ante el Consejo Universitario?
     - Mis planteamientos se apegarán, en todo momento, a los acuerdos y directrices  emanadas de las instancias de nuestra organización sindical, llámense  Consejo General de Representantes, Congreso General Ordinario o Extraordinario, y desde luego escuchando a todos los trabajadores de la UNAM cuyos planteamientos serán consensados y discutidos con los demás integrantes de la fórmula de unidad para que nos permitan llevar un acuerdo común.
     -¿Y con respecto de la Universidad Nacional?
     -Habremos de procurar  dar lo mejor de nuestros esfuerzos a efecto de apoyar  todas aquellas iniciativas que tengan por objeto el seguir impulsando y posicionando a nuestra institución en un mejor y mayor lugar de fama y prestigio nacional  e internacional del que orgullosamente hoy  goza. No olvidemos que el campus central de la UNAM han sido declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad y, al mismo tiempo, nuestra casa de estudios está  reconocida como una de las cien mejores universidades  de América Latina, lo que hace que nosotros como trabajadores tengamos un compromiso mayor con ella.

Ing. Martha Villavicencio

     -¿Cómo cree que se podría lograr  un mejor desempeño de nuestra Universidad?
     -Indiscutiblemente, estará en primer lugar la demanda, ante el gobierno federal, para que aporte mayores recursos que permitan a nuestra Universidad cumplir plenamente con sus objetivos y funciones sustantivas, como es la academia, la investigación y la difusión de la  cultura, en beneficio   de nuestra nación y buscando una mayor democratización en las instancias de gobierno de la UNAM.
     -¿Es decir, que el gobierno federal tendría que invertir más en la educación pública?
     -Tenemos que insistir que los  recursos públicos que se otorgan para educación y cultura no son un gasto, como erróneamente desde hace mucho tiempo se ha estado escuchando en nuestra sociedad, sino una inversión que indudablemente rinde frutos positivos en elevar la calidad de vida de nuestro pueblo. Los países que  invierten más en la educación pública son los que mejor están posicionados en el  panorama mundial; se ha demostrado en los países desarrollados que la educación es una alternativa para salir de la pobreza.
     -¿Qué significa para usted tener la oportunidad de representar a los trabajadores? -seguimos preguntando a nuestra entrevistada.
     -Es un privilegio y una responsabilidad. El Consejo  General de Representantes de nuestra Organización Sindical,  del 7 de diciembre pasado, me honró con la postulación de candidata a Consejera dentro de la Planilla Unitaria y Plural  CGR STUNAM.
     Nuestra entrevistada agregó:
     -Privilegio por tratarse de la UNAM, que, como dije, es  una de las universidades de  más prestigio a nivel internacional. Y responsabilidad por estar ante la posibilidad de que a nombre de todos los trabajadores administrativos, esta planilla de unidad lleve al seno del Consejo Universitario todas las inquietudes y propuestas que surjan de los planteamientos que nos hagan llegar los trabajadores, quienes también tenemos algo que decir para que la universidad cumpla sus funciones sustantivas.

lunes, 23 de enero de 2012

Armando: siempre recordare los gratos momentos que viví a tu lado

Alberto Pulido A.

Armando Gómez formó parte del grupo de cuadros del Partido Comunista Mexicano que se hizo en las luchas sindicales, que a mediados de los años 70 se dieron con los trabajadores del Departamento del Distrito Federal y de manera particular en la Tesorería del DF, donde el PCM tuvo varias células. Debido a esas acciones fue expulsado de su trabajo, y más tarde el STUNAM por solidaridad, junto con varios de sus compañeros, entre éstos Luis Alberto Salazar, los ingresó a laborar a la UNAM.


Armando Gómez q.e.p.d.
Armando en lo particular ingresó en la hoy FES Zaragoza y al poco tiempo se hizo delegado sindical. Durante toda su existencia fue un individuo de ideas progresistas y de avanzada, por lo cual de inmediato coincidí con él, lo cual nos llevó a profesar una amistad que se tradujo en organizar lecturas comunes de los clásicos del comunismo y de autores literarios latinoamericanos y mexicanos en particular.
     Al él siempre le gustaron los temas ligados a la historia, materia que también me ha apasionado y por esas coincidencias armamos varias tertulias donde salían a relucir los temas históricos de México y del mundo. En verdad nos apasionaba arreglar el mundo con ejemplos del pasado que comparábamos y recreábamos. Nos toco participar en varios proyectos editoriales de la sección académica del STUNAM, entre estos en la cuarta época de la revista Foro Universitario.
     Sin duda lo vamos a extrañar. Siento de todo corazón que prematuramente se nos fue; daba para mucho más, pero nuestras vidas las tenemos compradas, no nos pertenecen y cuando llega el momento sin chistar uno tiene que partir. Te extrañaremos, como se extraña a un amigo verdadero cuando le toca partir. Descansa en paz mi buen…   

Se entrevistó el Comité Ejecutivo del STUNAM con el Rector de la UNAM

Alberto Pulido A.-
Como tradicionalmente se ha venido haciendo cada año –unas veces en locales sindicales y otras en recintos de la UNAM–, el pasado 12 de enero en la torre de Rectoría el Comité Ejecutivo del STUNAM desayunó con el Rector de la UNAM, José Narro Robles. En el encuentro se coincidió sobre lo positivo que representa para México el que nuestra Máxima Casa de Estudios continúe ocupando lugares significativos entre las más importantes universidades del mundo y el primer lugar entre las instituciones educativas superiores de Hispano América; al respecto, Narro Robles reconoció la aportación importante que dan los trabajadores para que las distinguidas posiciones de la UNAM se sigan manteniendo.

El Comité Ejecutivo en su reunión con el Rector
Varios integrantes del Comité Ejecutivo, y en particular Agustín Rodríguez, tomaron la palabra señalando y analizando los saldos negativos que ha sufrido la mayoría de los mexicanos por los efectos de la crisis económica, la educativa y la de seguridad que estamos viviendo. Se coincidió entre las partes que la UNAM es de lo poco positivo que seguimos teniendo en estos aciagos tiempos, y por lo tanto se seguirán redoblando los esfuerzos para seguirla defendiendo de la intenciones que se manifiestan para restarle presencia entre la sociedad mexicana.
     En su turno, el Secretario General del STUNAM urgió por que se resuelvan varios asuntos laborales pendientes desde la pasada negociación salarial, como es el retiro del personal de confianza y de honorarios que invade la materia de trabajo del personal de base; lo cual constituye una merma de recursos económicos que bien pudieran canalizarse a construir un nuevo tabulador o fortalecer los alcances de otras prestaciones, como lo es el programa de estímulos por calidad y eficiencia en el trabajo.
     Asimismo, el dirigente sindical pidió al rector que se le haga justicia a los trabajadores con carreras universitarias, los cuales vienen ocupando puestos como vigilantes o auxiliares de intendencia, dándoles reubicaciones al puesto de profesionista titulado. La petición fue vista con buenos ojos por el rector, quien dio instrucciones al Secretario General Administrativo y al Director de Personal para que se dé respuesta positiva a la petición del STUNAM.
     En términos generales, el balance de la reunión fue positivo, al darse varias coincidencias sobre todo en redoblar esfuerzos por la defensa de la educación pública y, en particular, de la UNAM, que es un patrimonio de gran importancia para los mexicanos.

jueves, 19 de enero de 2012

DESDE EL ARCHIVO HISTÓRICO DEL STUNAM

José Enrique Pérez Cruz

EVARISTO PÉREZ ARREOLA.

X Aniversario Luctuoso


Nació en Ciudad Acuña, Coahuila (1940-2002). Ingresó a trabajar a la Universidad Nacional Autónoma de México en 1962, iniciando sus estudios en la Facultad de Derecho. Fue electo delegado en su dependencia con Nicolás Olivos Cuellar y Miguel Núñez Alvarado de la Preparatoria Cinco juntos hicieron alianza para enfrentar a Alfonso Bravo Chávez quien vio en ellos un futuro liderazgo y los invitó a colaborar con él. Al constituirse la Asociación de Trabajadores de la UNAM, Bravo Chávez fue quien propuso a Núñez Alvarado como Secretario General y a Evaristo como Secretario del Interior de esa organización. Esa fue su primera incursión en la Dirección sindical. En 1970, al realizarse elecciones en la Asociación y quedar como Secretario General Nicolás Olivos, de nuevo Evaristo volvió a ser Secretario del Interior.
En 1971 cuando la ATAUNAM tomó el acuerdo de constituir el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la UNAM (STEUNAM), el Consejo Sindical eligió a quienes integrarían el Comité Ejecutivo Provisional, quedando como Secretario General Evaristo Pérez Arreola.
A partir de ese momento inició su lucha en beneficio de los trabajadores universitarios, ya que como uno de ellos se daba cuenta de las irregularidades que existían en las relaciones laborales entre la Universidad Nacional, a pesar de que ya existía desde 1965 el Estatuto del Personal Administrativo. Y las autoridades no estaban muy interesadas en corregir esa situación. Por el contrario continuaban tratando los problemas como antes de la aprobación del Estatuto por el Consejo Universitario. Ellos decidían a quien se contrataba, a quien se ascendía, a quien se le aumentaba el salario, todo eso a pesar de que ya existían reglamentos Interior del Trabajo y el de Escalafón.
En 1971 el Consejo Sindical de la ATAUNAM discutió la necesidad de superar esa situación conformando una nueva organización que obligara a las autoridades universitarias a cumplir con la legislación laboral. Por lo que se convocó a formar el STEUNAM. Pérez Arreola y la Mesa Directiva procedieron a seguir los requerimientos legales para obtener su registro, que volvió a ser negado. A Alfonso Bravo Chávez le preguntaron que les iba a pasar y la respuesta fue la persecución y las amenazas e incluso la cárcel. Sin embargo eso no los amedrentó y procedieron a emplazar a huelga a la UNAM para el 25 de octubre de 1972, por la firma de un Contrato Colectivo de Trabajo y el reconocimiento del Sindicato, huelga que no estuvo exenta de obstáculos, y que tuvo una duración de 83 días y que terminó habiéndose conseguido los objetivos con el liderazgo de Evaristo. Posterior a la huelga se realizaron elecciones y de nuevo gano la recién formada Planilla Roja que posteriormente se convirtió en la Corriente Roja.
El ejemplo del STEUNAM de Evaristo fue seguido por los trabajadores de otras universidades que le solicitaron su asesoría lográndose avanzar en muchas de ellas, y fortaleciendo a la recién formada Federación. La forma de ser de Evaristo le atraía la admiración de los trabajadores ya que se empeñaba en atenderlos personalmente y siempre estaba rodeado de gente que le solicitaba sobre todo una plaza para sus hijos o familiares, que le pedían como él decía la chamba más buscada “de lo que sea”, entiéndase de Auxiliar de Intendencia.
Evaristo tenía un gran carisma que le permitió tener el liderazgo del STEUNAM y luego del STUNAM durante 17 años seguidos. Su tendencia a la concertación le permitió tratar con todos los niveles de gobierno. Llegó a ser diputado Federal por el PCM y estar presente en las discusiones sobre la legislación sobre los trabajadores de las universidades. Se tituló en la licenciatura en Derecho. También fundó una corriente política denominada Unidad Democrática que en alianza con el PARM obtuvo la Presidencia Municipal de su querida Ciudad Acuña y posteriormente una diputación local. Su mayor pecado fue haber aceptado la invitación de Salinas de Gortari como su asesor y haber apoyado la candidatura de Vicente Fox. Su mayor aportación la defensa de los derechos de los trabajadores universitarios de la UNAM y de todo el país logrando el avance de la legislación laboral de ese sector y su doctrina de la Concertación Democrática, su tesis de licenciatura llevaba ese nombre La Concertación Democrática, una propuesta mexicana.
El 21 de enero de 2002 fallece víctima de cáncer a los 62 años de edad, sin duda un personaje importante para la historia del sindicalismo universitario y del movimiento obrero nacional.


Entrega de reconocimientos a delegados cumplidos

Benito Pimachín.-
Se busca  asignar  el valor agregado a las plazas de técnicos en las diferentes áreas: tramoya, iluminación, etc. Con un complemento económico adicional.  Se ha venido insistiendo en eso, reiteradamente, y ahora se tiene esa oportunidad porque hay el recurso, hasta donde alcance. Esto le va a permitir a la Universidad, y a sus trabajadores, una disposición de desarrollo laboral totalmente distinto en el marco de la Carrera Administrativa Universitaria, dijo Agustín Rodríguez Fuentes en el desayuno con los delegados sindicales.
     Alertó que este año, político, se quieren generar condiciones para disminuir más el ingreso del salario de los trabajadores. En consecuencia,  el STUNAM está trabajando, muy unido, junto con la Unión Nacional de Trabajadores, para impedir que este atropello se lleve a cabo.
     Por su constancia en los trabajos del Consejo General de Representantes del STUNAM, 274 delegados se hicieron acreedores a un reconocimiento y vale para  una despensa. Con la presencia de 559 delegados sindicales y 19 miembros del Comité Ejecutivo, se hizo una distinción a los representantes de los trabajadores en sus dependencias,  a los cuales se les ofreció un desayuno en  agradable ambiente de restaurante. De manera simbólica se entregaron sólo 12 reconocimientos en la ceremonia. Durante 17 años se ha llevado a cabo este evento de manera consecutiva.

El Comité Ejecutivo entregando los reconocimientos
María  de Lourdes Zea Rosales, titular de la Secretaría de  Organización Administrativa, dio las cifras de los delegados cumplidos, como sigue: 0 faltas: 118; 1 falta: 42; 2 faltas: 38; 3 faltas: 35; 4 faltas: 41. Informó el  Secretario General que próximamente el Comité Ejecutivo recordará  al rector de la Universidad el compromiso que hizo con la organización, en el sentido de  poner orden en la Universidad y acabar este gran conflicto que es la invasión de la materia de trabajo.
     Agregó que hay una bolsa de 30 millones de pesos para generar condiciones y hacer justicia laboral a un núcleo de compañeros que son profesionistas titulados, y que hasta hoy no han tenido la oportunidad de llegar a una plaza de profesionistas. Son trabajadores que se han preocupado por capacitarse y desarrollarse académicamente y se lo merecen.  La idea es que sean reubicados y colocados dentro de la universidad en las funciones que tienen para que se desarrollen (aplausos prolongados de la asamblea).



Vista panoramica de los delegados en el desayuno

     Muchos se han reubicado ya y otros muchos están en la lista de espera para ser promovidos. “Esperamos reubicar este año a por los menos mil 500 trabajadores por la vía del Escalafón. Es el resultado  del programa de recuperación salarial que firmamos en ese sentido en 1994 y que está generando resultados positivos”.

GALERIA DE FOTOS















martes, 17 de enero de 2012

CONVOCATORIA CEPPSTUNAM

                

SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 

SECRETARÌAS GENERAL Y DE CULTURA Y EDUCACIÒN

PREINSCRIPCIÒN A PREESCOLAR Y PRIMARIA 2012-2013

CEPPSTUNAM

CONVOCATORIA

Los padres interesados en realizar la preinscripción de sus hijos para que ingresen a este centro educativo, deberán acudir a la calle de Toltecas No. 15, colonia Ajusco, Coyoacán, de 9 a 14 horas, en las fechas que a continuación se mencionan:

Ø  Jueves 16 de Febrero  para 1º de Preescolar, con 3 años cumplidos al 31 de diciembre de 2012  (32 lugares). De no tener los 3 años cumplidos a la fecha requerida por la SEP no podrá hacerse ninguna gestión.

Ø  Viernes 17 de Febrero para 1º de primaria, con  6 años cumplidos al 31 de diciembre de 2012 (32  lugares, en función de la promoción de alumnos de primero a segundo grado de primaria). De no tener los 6 años cumplidos a la fecha requerida no podrá hacerse ninguna gestión.

REQUISITOS:

ORIGINAL Y COPIA DE
·         Acta de nacimiento
·         Clave Única de Registro de Población (CURP)
·         Talón de cheque más reciente, con afiliación al STUNAM
·         Credencial de trabajador  universitario
·         Cartilla nacional de vacunación
·         Comprobante de 3º de preescolar para ingreso a primaria.
·        Evaluación psicopedagógica


ORIGINALES:
·        4 fotografía tamaño infantil
·        Certificado médico general (expedido por una institución pública)
·        Certificado médico dental (expedido por una institución pública)

Debido a la demanda existente con respecto al CEPPSTUNAM  y por acuerdo del Comité Ejecutivo del STUNAM, el ingreso será exclusivamente para los hijos de los trabajadores que estén afiliados a nuestra organización y  en servicio activo; integrándose los grupos con no más de 32 alumnos.

Por tal motivo, los que no cumplan con todos los requisitos mencionados no podrán ser considerados como candidatos.


A T E N T A M E N T E
“UNIDOS VENCEREMOS”
México, D.F. a 06 de enero de 2012




                     ING. AGUSTÌN RODRÌGUEZ FUENTES                              MTRO. CARLOS REY ESPINOSA SALGADO
                      SECRETARIO GENERAL                                                SECRETARIO DE CULTURA Y EDUCACIÒN


miércoles, 11 de enero de 2012

Reconocimiento a Cesar H. Espinosa, maestro de periodistas

Armando Altamira G.
Se entregó un reconocimiento al maestro Cesar H. Espinosa, por su labor  periodística, al servicio de la prensa sindical en la Universidad Nacional Autónoma de México, desarrollada por más de tres décadas. Y en la formación de periodistas en la misma. En la actualidad es Editor-Coordinador Editorial en la Secretaría de Prensa del STUNAM. Estuvieron presentes en el evento Alberto Pulido Arana,  secretarios del comité ejecutivo, y el equipo de Prensa del sindicato.
Propiamente la labor del maestro Espinosa empezó en los días en que los trabajadores administrativos empezamos escribir para publicar en el periódico Unión. Nadie creía que eso fuera posible. Se decía que  a los trabajadores administrativos alguien tiene que escribirles porque ellos no saben ni podrían hacerlo. El asunto cognitivo…
Alberto Pulido Aranda, secretario de Prensa y Propaganda, sí creyó y  los administrativos decidimos no defraudarlo. Recordemos que ahora estamos cerca de llegar al número 1000 del periódico Unión. Y acaban de festejarse los 100 números de Cuadernos de Comunicación Sindical, precisamente con una obra del maestro Cesar H. Espinosa:


Comité Ejecutivo y parte del equipo de la Secretaría
de Prensa, en el reconocimiento al maestro César Espinosa
Empezamos a escribir los trabajadores administrativos. “Notas” de diez cuartillas, con lo medular del evento hasta el último párrafo, como si fuera una novela. Con cinco entregas del mismo asunto y cuando, al mes y medio, llegábamos al final, ya nadie se acordaba como había empezado el escrito.  Con el complemento al principió y el sujeto al final, el verbo era un relajo y la sintaxis quién sabe por dónde había quedado ¡Y la ortografía! Todavía no había computadoras…
Alberto Pulido no sólo nos dio la oportunidad sino que nos puso en  el camino. Fue cuando apareció el maestro Cesar. Nos dijo algo que nos pareció en chino. En el primer párrafo tienen que decir todo y en orden… Los lectores no gustan de   rollo extensos y es necesario capturar su interés antes de que arrojen el periódico al cesto de la basura…
Como digo, ahora ya vamos para el número mil del periódico semanario Unión…
Foto: El maestro Cesar H. Espinosa y Araceli Zúñiga, también escritora, y colaboradora de la Secretaría de Prensa.

Iniciativa del STUNAM la parada del Metrobus en Zona Cultural de C.U.

Benito Pimachín

La parada del Metrobus, en la zona Cultural de Ciudad Universitaria, recientemente inaugurada, fue a  solicitud de Agustín Rodríguez Fuentes  al Jefe del Gobierno del Distrito  Federal, Lic. Marcelo Luis Ebrard Casaubon, el 6 de noviembre de 2007.
La Zona Cultural de Ciudad Universitaria, ubicada en  el sur, entre la avenida del IMAN y el Circuito Mario de la Cueva, es un área en la que se han levantado   edificios en la perspectiva de la investigación y la difusión de la cultura. Hay institutos, cines, teatros, museos, la bella sala de conciertos Netzahualcóyotl, la Biblioteca Nacional, la Hemeroteca Nacional, también edificios de la organización administrativa.
 Semejante dinámica de trabajo, vida y cultura, siempre en crecimiento, necesariamente va dejando obsoletas,  en el corto plazo, las más optimistas medidas de planeación. Son miles de personas las que van y vienen diariamente  hacia ese lugar. El excelente trabajo  de trasporte Pumabus, que no para todo el día, y parte de la noche, cuanta ya con este recurso adyacente.
Antes que se considere una isla, a la que es dificultoso acudir por necesidad de trabajo, estudio o vocación  cultural, el Secretario General del Sindicato consideró que la línea del Metrobus, San Ángel-La  Joya, ayudaría en gran medida a que  la comunidad tuviera  otra vía de acceso, de manera directa si se procede del noroeste de la ciudad de México, con relación a Ciudad Universitaria. D e esta manera se evita ya acudir al obligado acceso del Metro CU y de ahí agarrar trasporte para la Zona Cultural. Ahora se llega directamente por la Avenida de los Insurgentes.
La estación se planeó, por parte de la universidad,  de tal modo que  tenga interconexión con el sistema de transporte Pumabus que recorre el circuito vial del Centro Cultural.  La UNAM aportó, en dinero,  los recursos necesarios  para la realización de la obra. Se prevé que unas mil 500 personas la utilicen al día, y más aun los fines de semana.
Nuestros compañeros trabajadores tendrán así, dijo  Agustín Rodríguez Fuentes al final de la entrevista por Unión, más facilidades para llegar a su trabajo.

En las Oficinas Sindicales se reconocieron actividades de servicio en la UNAM, por 25 y 30 años

Antonio Muñoz M.

El convivio de fin de año, se fundió con la entrega de reconocimientos a su labor administrativa a trabajadores de Oficinas Sindicales que llevan laborando 25 y 30 años en Centeno 145 el 15 de diciembre.
Vicente Morales, hacia las 18:00 horas pidió a el grupo musical guardara silencio unos momentos para dar la bienvenida a el personal de esas oficinas y expresarles que a nombre de la Secretaría General, de Organización Administrativa y Finanzas se hizo posible la entrega de anillos a el personal que ha hecho posible el buen funcionamiento de la organización sindical a través de la atención que prestan a trabajadores, subcomisionados y delegados sindicales principalmente.


Lourdes Zea y Pablo Gómez, Secretarios del Comité Ejecutivo
con los trabajadores que recibieron su reconocimiento

Juan José Morales, delegado sindical en Oficinas Sindicales, estimó que todo el personal es digno de reconocimiento, pues en el trabajo cotidiano muestran interés y solidaridad para atender a los usuarios que realizan trámites o recogen información que es importante para los afiliados  sindicales.
Los trabajadores que recibieron anillo y diploma por su labor en la UNAM, son: Enriqueta Serrano, Macrina González, María Guadalupe Albarrán, Leticia Osorio, José Juan Hernández, María del Socorro Fiesco, Ernesta Rosales, Tomás Morales, David Ariel Hernández, Marco Antonio Olguín, Blanca Santa García, Juan Daniel Pacheco, Silvia Patricia Serrato, Alfonso Velázquez, Miguel Sánchez y Pedro Rodríguez.


Lourdes Zea, Pablo Gómez, Marco Antonio Olguín,
Juan José Morales y Vicente Morales
Lourdes Zea, Secretaria de Organización Administrativa, mencionó, que el trabajo que realiza el Comité Ejecutivo en sus respectivas secretarías, no podría ser entendido sin las manos que hacen posible su distribución y difusión y es ahí donde el personal de oficinas sindicales contribuye de forma significativa en las tareas cotidianas que dan atención a los afiliados. Refiriéndose a todo el personal, les envió deseos de prosperidad y salud al lado de sus seres queridos con motivo de navidad y año nuevo.
Pablo Gómez, Secretario de Análisis Estudio y Estadística, dijo, que el trabajo que realizan los trabajadores de las oficinas sindicales es parte de la organización y fortaleza que  se tiene y se observa en los alcances que el Sindicato tiene tanto en sus conquistas laborales, como en el trabajo realizado hacia el exterior. Felicitó a los homenajeados por su trabajo realizado e invitó a todo el personal a continuar dando un servicio satisfactorio a los agremiados pues todo redunda en beneficio de los sindicalistas.
El convivió mostró más lucimiento al recibir cada trabajador un arcón navideño, y algunos regalos que fueron donados por las distintas secretarías del Comité Ejecutivo los cuales fueron rifados entre los trabajadores.
  

jueves, 15 de diciembre de 2011

Decreto de la Cámara Baja al ISSSTE para la devolución inmediata de los pagos retenidos

Araceli Zúñiga V.-
Los jubilados universitarios que han demandado al ISSSTE por maniobras ilícitas hacia sus pagos, manifiestan que ante el alud de dichas demandas interpuestas en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje por miles de jubilados, pensionados y ex trabajadores que cotizaron para el INFONAVIT, para que se resuelva sobre esta problemática, y toda vez que estos  hechos  fueron del conocimiento de la Cámara Baja del Poder Legislativo, esta instancia ha emitido un punto de acuerdo mediante el cual por Decreto se instruya al INFONAVIT para que resuelva este problema, mediante la devolución expedita de DIECIOCHO MIL MILLONES DE PESOS que indebidamente se dejaron de pagar a  los compañeros ex trabajadores.
     Igualmente, ante los varios cientos de demandas interpuestas ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, varios diputados integrantes de la Comisión de Seguridad Social de la actual legislatura se comunicaron con el Presidente Titular de la JFCA para que, de inmediato, se radiquen las demandas y se instale una mesa conciliatoria con objeto de dar una adecuada respuesta en el contenido de las mismas en relación a las irregularidades cometidas por FOVISSSTE y la Administradora del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).
     Se invita a todos los jubilados universitarios que no se han sumado a esta acción para que se incorporen; pueden hacerlo acudiendo todos los martes a las instalaciones del STUNAM ubicadas en Avenida Universidad 779, Colonia del Valle (estación del Metro Zapata), de 11:00 a 13:00 horas, donde recibirán asesoría y se les dirá cómo integrarse a la demanda.
     Compañeros trabajadores en activo: hagan extensivo este beneficio a sus familiares jubilados o pensionados del sistema ISSSTE que hayan laborado para la UNAM o cualquiera de las diversas dependencias del gobierno que también están en este sector. Aprovechen la oportunidad para que se les haga justicia.

Firma bilateral del Reglamento de la CMPCM

Adriana Jiménez Real.

La Comisión Mixta Permanente de Conservación y Mantenimiento (CMPCM)  el pasado 23 de noviembre en las instalaciones de la Dirección de Relaciones Laborales, en reunión con integrantes de la administración de la UNAM y el pleno de la comisión por parte ésta, los licenciados Sergio O. Trueba García, Guillermo Neach Lagarde y María Guadalupe Márquez  Hernández,  y por parte del STUNAM los compañeros José Luis de la Cruz Ramos, Alejandro Mendoza Padilla y Héctor Uriel Maya Castro, finalmente después de tres años de reuniones de trabajo se firmó el primer Reglamento de la Comisión Mixta Permanente de Conservación y Mantenimiento.
     Este documento surge de la necesidad de regular el procedimiento para la recuperación de la materia de trabajo en lo que se refiere a Conservación y Mantenimiento, por lo que las administraciones violentaban constantemente la Cláusula 15 del Contrato Colectivo de Trabajo invadiendo la materia de trabajo con compañías externas.
     Hay que recordar que en el año 1994, en las dependencias de la Universidad se generaban órdenes de trabajo en los talleres y tiempo después ya no  llegaban éstas, porque habían realizado estos trabajos compañías externas ingresándolas la Dirección de Conservación por conducto del Director, el arquitecto Edgar Francisco Lizano Soberón.



Alejandro Mendoza Padilla, José Luis de la Cruz Ramos
y Héctor Uriel Maya Castro, representantes sindicales ante la CMPCM

     En ese año, el STUNAM logró recuperar la materia de trabajo y se eliminaron las compañías externas que realizaban trabajos de conservación y mantenimiento en la Universidad. En ese tiempo, la Comisión no era reconocida por la administración universitaria, pero siguió trabajando y ahora se ven los resultados; en el 2006, se integró en el cuerpo del Contrato Colectivo de Trabajo. Anteriormente, se le conocía como Cláusula 15.
     Una de las tareas de esta Comisión es elaborar el catalogo de precios unitarios de obra para todas las dependencias universitarias, por lo que se  trabajará con base en el antecedente de cada dependencia, por lo cual con la firma del Reglamento existen las bases para normar el catalogo.
     Se establecen en el Reglamento, en las Disposiciones Generales en su Artículo 4, “Son de observancia obligatoria en el presente Reglamento y para la Comisión Mixta Permanente de Conservación y Mantenimiento, el cumplimiento de la Cláusula 15 del Contrato Colectivo de Trabajo vigente para el Personal Administrativo al servicio de la UNAM, así como las disposiciones normativas contractuales, que en materia de Conservación y Mantenimiento se encuentren vigentes y aplicables en la UNAM y todas aquellas que en lo sucesivo suscriban la UNAM y el STUNAM”.
     En sus Procedimientos para regular la operatividad y mecanismos de los trabajos de conservación y mantenimiento en periodo ordinario, el Reglamento establece en el Artículo 16:” Tratándose de dependencias universitarias, que cuenten dentro de su estructura de trabajo con Talleres de Conservación y Mantenimiento, los trabajos serán desarrollados por ellos, dentro de su jornada normal de labores, en caso de que éstos no puedan realizar dichos trabajos, la Secretaria o Unidad Administrativa de cada entidad o dependencia, los solicitará a los Talleres de la Dirección General de Obras y Conservación”.
     De esa forma, el Reglamento aparece muy completo y contiene todos los procedimientos, operatividad y mecanismos de la CMPCM y la Cláusula 15.
     En su Artículo 19 dice que “…los trabajadores que vayan a realizar las labores solicitadas, contarán con un término de tres días hábiles para presentarse en la dependencia de que se trate y acordar con la Administración en el material requerido para efectuar los trabajos”.
     En su Artículo 21, en caso de que la Dirección General de Obras y Conservación, por conducto del coordinador respectivo y de las delegaciones sindicales  correspondientes, no pueda atender las necesidades requeridas, o bien que no contesten dentro del término referido, tácticamente se entenderá que no existe disponibilidad para su atención, en cuyo caso el Secretario y/o Jefe de Unidad Administrativa  deberá hacerse del conocimiento a la delegación sindical de su dependencia de esta circunstancia a efecto que se realicen estos trabajos bajo la modalidad de la Cl. 15 del C.C.T. por el personal administrativo al servicio de la UNAM.
     Referente a la Cláusula 15 se desglosa su procedimiento en el Reglamento, y en su Artículo 22 menciona: Agotados los procedimientos establecidos en los Artículos 16 y 17, se solicitará por escrito a la delegación sindical de adscripción el personal administrativo de base adscrito a esa entidad universitaria para realizar trabajos contemplados en la Cl. 15 del C.C.T.; que deberán desarrollar los trabajos de mano de obra fuera de la jornada de trabajo y bajo la modalidad de Precios Universitarios.
     Así mismo, dentro de la Cláusula 15 uno de los procedimientos es que la Secretaría Administrativa de la UNAM dará a conocer a las dependencias universitarias el “Programa de Mantenimiento de Instalaciones en Periodos Vacacionales”, con dos semanas de anticipación al inicio de las labores. También deberá hacer del conocimiento por escrito de esas necesidades a las delegaciones sindicales.
     El Artículo 27 establece que: “La norma indicada por la Administración Central para el cumplimiento los acuerdos suscritos bilateralmente, así como el cumplimiento de la Cláusula 15 del C.C.T., ha sido en el sentido de pagar bajo la modalidad de Precios Unitarios, considerando sólo el factor de la mano de obra que se suscriba en el Catalogo de Precios Unitarios entre la UNAM y el STUNAM”.
     Y el Artículo 29 dice que “Todos los trabajos de la Cl. 15 del C.C.T. para el personal administrativo al servicio de la UNAM, necesariamente deberán realizarse con personal administrativo de base.
     Como ya se mencionó, el trabajo de esta comisión y de las anteriores ha alcanzo este logro mediante el apoyo del Comité Ejecutivo, encabezado por el Ingeniero Agustín Rodríguez Fuentes ,Secretario General, el licenciado Pedro Gante, Secretario de Trabajo, y el licenciado Carlos Hugo Morales Morales, Secretario de Finanzas. Su participación ha sido muy importante para poder legislar y normar esta comisión. Lo cual es fundamental para dar cumplimiento a lo establecido en el Contrato Colectivo.
     La Comisión de Mantenimiento y Conservación informo en el CGR que para el próximo año está organizando Foros Interactivos Zonales para dar a conocer toda la información referente al Reglamento, al Contrato Colectivo de Trabajo, la normatividad, funcionamiento, atribuciones, procedimientos, operatividad, mecanismos y lineamientos sobre los Trabajos de Mantenimiento y  Conservación, así como la Cláusula 15.
     Los interesados en conocer en su totalidad el Reglamento podrán consultar la página del STUNAM en Internet  www.stunam.org.mx

instantes Políticos Unión 960

Alberto Pulido A.

Ante las críticas se necesitan explicaciones y no sólo rabietas

El gobierno federal, en las últimas semanas, ha estado sometido a una serie de duras y ásperas críticas hacia sus gestiones y prácticas políticas. Ahora vinieron desde los ámbitos de la literatura, con los comentarios muy puntillosos y subidos de tono que formuló el escritor mexicano de origen colombiano, Fernando Vallejo, que al momento de recibir en Guadalajara, Jalisco, el Premio Lenguas Romances que le otorgó la Feria Internacional del Libro (FIL) llegó a calificar al sistema político mexicano y a Felipe Calderón como “un hombre indigno del puesto que ocupa.
     Él no puede presidir el destino de 110 millones de personas porque no es nadie. No ha hecho nada por México. Es un vivo de la política… Él y su antecesor, Vicente Fox, se apoderaron de un partido limpio, que era el PAN, de sus posibilidades electorales, y dejaron impunes todos los delitos, todo el saqueo del PRI…”
     A esta andanada de señalamientos se han sumado las expresadas por otros organismos internacionales del ramo de la defensa de derechos humanos y otros más de corte neoliberal como los provenientes desde la OCDE, que ha señalado fracasos gubernamentales como las declinaciones en índices del otorgamiento de educación de calidad, creación de empleos bien remunerados, perdidas del poder adquisitivo de los trabajadores mexicanos, etcétera.
    Y como respuesta a todo esto solo se han vertido por el gobierno puras justificaciones y reiteraciones a la línea económica neoliberal que ha seguido. La realidad es que, por marcar algunos ejemplos, la violencia generada por la llamada “guerra gubernamental contra el crimen organizado” no ha disminuido y sí, por el contrario, ha creado mucha zozobra entre la población; la recuperación y creación de nuevos empleos bien remunerados no se ha sentido por los de a pie; el poder adquisitivo del salario cada vez va más a la baja y no ha recuperado sensiblemente lo históricamente perdido y peor aún no ha generado los puestos laborales que año con año demandan los jóvenes que desean incorporarse al mercado laboral.
     Es muy fácil zafarse de las responsabilidades que se adquieren como gobernantes y más si éstas no vienen funcionando, como es el caso mexicano, donde se insiste en seguir al pie de la letra una serie de lineamientos provenientes de organismos económicos internacionales, que hoy por ejemplo tienen en vilo a varias economías de países de la Comunidad Europea y en etapa de pre recesión a la economía de los Estados Unidos.
     Lejos de asumir responsabilidades y rectificar rumbos, el gobierno federal insiste en llevar hasta las últimas consecuencias sus políticas contrarias a los intereses de la mayoría de los mexicanos, como son sus propuestas de reformar la Ley Federal del Trabajo; a través de estas se pretende legalizar el abaratamiento laboral mediante el impulso de trabajos temporales con el otorgamiento mínimo o de plano ausentes de prestaciones.
     Esto no es nuevo en nuestro país, ya se lleva a cabo, pero hoy el gobierno pretende elevar esa práctica a la ley, con lo cual las expectativas laborales de los trabajadores se dejaran en manos de los patrones, y ya no de los gremios a los cuales se pretende dejar fuera de la jugada en la defensa de los contratos colectivos; la nueva moda deberá ser el trato laboral cara a cara entre trabajadores en lo individual con los representantes patronales.
     Ese es el rostro que ofrece el gobierno federal y el cual consideramos, si es que se aprueba, que a todas luces se convertirá en un retroceso laboral que atentará inclusive contra los derechos humanos y en particular contra el derecho que tiene cualquier individuo de contar con un trabajo seguro, adicionado de prestaciones y bien remunerado.
     Es por eso que desde el STUNAM hemos rechazado y seguiremos rechazando las pretensiones gubernamentales y del poder legislativo de reformar el mundo laboral en detrimento de los trabajadores.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Vuelve el Baile de Premiación a Deportistas

Antonio Muñoz M., texto y fotos.-

Hacia las 18 horas del 25 de noviembre, los deportistas de distintas dependencias y ramas deportivas universitarias se dieron cita en el auditorio del STUNAM, en Centeno 145, Colonia Granjas Esmeralda.
     Melodías suaves daban la bienvenida a los invitados al baile; los trofeos en el centro del salón con las respectivas leyendas: sea de equipo menos goleado, equipo más goleador, o por haber obtenido primero, segundo o tercer lugar; subcampeón de liga, campeón de liga, campeón de campeones,  la liga de veteranos torneo de consolación 2010-2011, donde se premió al campeón, subcampeón y tercer lugar, especial lugar obtuvo el campeón de la copa Challenger 2010-2011.
     Para el basquetbol, la premiación también de primero, segundo y tercer lugar de primera fuerza, de segunda fuerza, femenil y del torneo de consolación. En el beisbol, y para premiar el torneo 2009-2011, de primera y segunda fuerza.

Los Secretarioa del Comité Ejecutivo entregando

Se premió además la liga de Voleibol del torneo 2011, en la primera y segunda fuerza, campeón y subcampeón.
     Momento aparte tuvo la ya tradicional Liga de las Quincenas, que en voz de su presidente Artemio de Viveros comentó que esa liga inició con tan sólo ocho equipos y en la actualidad cuenta con más de 50; la creación de esta actividad deportiva, y específicamente en este día, buscó que los trabajadores en lugar de salir a cobrar su cheque y distraerse en algún lugar, mejor se preocuparan por hacer deporte en día de quincena. Los premiados ahí fueron campeón de campeones, primero, segundo y tercer lugar, jugador más goleador, quien resultó José Ramón Flores del torneo de Consolación.
     El jugador de la tercera división más goleador fue Armando Duarte Serrano y de la segunda división Abel Rodríguez Soto; de la primera división en el torneo de las quincenas fue César Salazar Zetina.
     En la Liga Sabatina, su tesorero expuso que ya se tiene más de 35 años sosteniendo esa liga y que ha resultado toda una atracción para los trabajadores de nuevo ingreso, quienes con su juventud y habilidad la han engrandecido.
     Como parte del lucimiento que tuvo esta premiación, el equipo de tae kwon do dio una exhibición realizando diferentes defensas y ataques; el equipo lo componen niños y adultos de distintas edades.
     En su oportunidad, José Zuaste Lugo, Secretario de Deportes, agradeció las facilidades que Agustín Rodríguez Fuentes, Secretario General, ofreció para esta premiación y precisó que el sedentarismo ha aumentado en las últimas décadas; estimó que  la mecanización y el desarrollo de la electrónica han alejado el esfuerzo manual. Caminar ya no es un modo común de transportarse.  Consideró que el sedentarismo favorece el avance  de enfermedades crónicas, como el infarto, la obesidad o la diabetes, que comienzan a  temprana edad y se van desarrollando, hasta que se manifiestan al cabo de los años como enfermedad.
     Hizo un llamado a los trabajadores universitarios para que eleven su calidad de vida a través de realizar algún deporte. Dijo que la Secretaría de Deportes siempre tendrá las puertas abiertas a quien quiera realizar alguna actividad a favor de su físico.