martes, 17 de mayo de 2011

Taller de tapicería

Hay muebles fácticos, sin prosapia

Armando Altamira G.

Álvaro Contreras Mata es el encargado del taller de tapicería de los Talleres de Conservación, Ciudad Universitaria, lado norte del Estadio Olímpico. Comenta para Unión que son seis trabajadores en el lugar. Se encargan de reparar el mobiliario de Ciudad Universitaria. Llega una orden de trabajo y ellos acuden  para ver lo que se requiere. Recuerda los tiempos cuando en los muebles se usaba mucho el plástico, el vinil, pero la verdad es que con estos calores se vio que era necesario buscar distintos materiales.


     David Viveros agrega que también antes se usaba mucho la huata y la borra, pero con el trascurso del tiempo esas partes se aplastaban. Ahora se emplea hule espuma, de diferente densidad, dependiendo lo que pida el solicitante. Estos modos de utilizar otros materiales fue obra de los jóvenes que iban llegando al taller. “Una persona ya grande como que ya no tiene iniciativa y ya no le busca, porque más bien está pensando en la jubilación”. Pero el que entra debe dar opiniones acerca de cómo debe quedar mejor un mueble.
     Agrega que los muebles antiguos venían muy sencillos. Y es aquí donde se les daba otro acabado, incluso modificándolos, en el taller de carpintería. De tal manera que en la actualidad los jefes de la oficina de las dependencias les piden opinión sobre cómo se ve mejor. En seguida les hacemos una estimación y ellos nos llaman cuando hay las posibilidades presupuestarias.
     Álvaro comenta que casi siempre es en el taller donde se lleva a cabo la realización de la obra, por disponer de más espacio, y además es ahí donde tienen la herramienta necesaria, como es la máquina de coser, etc. Describen los pasos que se dan para la reparación, o reconstrucción, del mueble: “Se encuera todo, se revisan cómo están los resortes y con base en ello se cambia el sistema de resorteada, la encostalada, la rellenada y finalmente cuidamos la presentación”.
     Sigue la demanda del servicio de tapicería. Si bien, en algunas dependencias, cuando sobran  los recursos, compran muebles de la última moda que  están hechos de tal manera que ya no se les puede reparar. Las horribles sillas de puro plástico, por ejemplo. Son muebles desechables. Se puede decir que son muebles facticos, sin prosapia. Así como el hablar o el escribir descubre la personalidad del individuo, así los muebles.
     Pero ahí donde hay sentido del arte es una cosa muy diferente. Al entrar a una oficina se da uno cuenta cuál es el espíritu que priva en ese lugar. Hasta el tipo de gente que lo habita, entendiéndose por las autoridades de la dependencia que son las que deciden qué muebles adquirir.  

Instantes Políticos unión 937

Alberto Pulido A.
La derecha panista insiste en la aprobación de su ley laboral

Los tiempos políticos se le agotan al sexenio de Felipe Calderón y por ese motivo los panistas tienen mucha prisa en coronar sus aspiraciones de reformar leyes en beneficio de los que detentan el poder económico de México; entre éstas se encuentran las reformas a la Ley Federal del Trabajo, a través de las cuales pretenden poner en bandeja de plata el ámbito laboral a los empresarios, fundamentalmente para que contraten fuerza de trabajo por tiempo determinado, al margen de contratos colectivos y con prestaciones mínimas para los trabajadores.
     Y si no, recordemos el extrañamiento que Josefina Vázquez Mota le hiciera al PRI por retrasar la aprobación de la nueva LFT, reclamándoles qué “tipo de cuentas entregaran los priistas a los empresarios por la falta de reformas laborales”; como quien dice, los trabajadores no le importan a la legisladora y sí los patrones que deberían sentirse agraviados; en verdad, esa señora aspirante a la candidatura panista a la presidencia de la República, al igual que Cordero y Lozano, sudan a cantaros posiciones de derecha, en donde lo importante es defender a los sacrosantos empresarios y a todo lo que huela a jerarquía eclesiástica.
     Mientras tanto, la Cámara de Diputados ya ha abierto las comparecencias para escuchar los puntos de vista de los sectores sociales en torno a las reformas laborales. Y al respecto, el pasado 2 de mayo el STUNAM, en voz de Agustín Rodríguez Fuentes, externo sus puntos de visto a propósito del tema alertando sobre lo negativo que sería el reformar aspectos nodales de la LFT, que irían en detrimento de los derechos laborales de los trabajadores, como la contratación colectiva, el derecho de huelga, que serían sustituidos por la existencia del outsourcing y los contrato temporales, mismos que abrirían las puertas a la creación de empleos sin o con el mínimo de prestaciones.
     De igual forma sucede con la Ley de Seguridad Nacional, que pretende el gobierno federal se aprueben enmiendas que le den facultades al ejército mexicano para que salga de los cuarteles a realizar de manera abierta papeles policiacos, con lo cual se demeritaría a las fuerzas armadas que hasta ahora no lo pueden realizar y que si lo vienen haciendo es porque Felipe Calderón se ha extralimitado en sus funciones y les ha impuesto esa labor policiaca para combatir al crimen organizado; papel que el ejército no cumple a cabalidad, ya que su estructura no es la adecuada para llevar adelante esas tareas.
     El gobierno de Calderón está urgido de terminar su sexenio con la puesta en práctica de reformas de corte derechista y pro empresariales, para entregar cuentas claras a quienes lo pusieron –los poderes fácticos– y coronar el pastel hecho con ingredientes como la Ley del ISSSTE, los remedos fiscales, la destrucción de sindicatos como SME e industrias como Mexicana de Aviación, etc. Esta política antipopular calderonista fue rechazada masivamente por todos los sindicatos del Congreso del Trabajo, CTM e independientes, que marcharon el pasado 1º de mayo y que, por el contrario, exigieron cambios en el rumbo económico de México a favor de los intereses de los desprotegidos.       

jueves, 12 de mayo de 2011

Altamente mayoritaria la elección del nuevo CE

Octavio Solís

Tomando como fuente informativa al Colegio Electoral central (CEC), los pasados 25 y 26 de abril, 21 mil 823 trabajadores eligieron bajo el voto universal directo y secreto, a su nuevo Comité Ejecutivo (CE) para el periodo 2011-2014. Los resultados preliminares del CEC, dados a conocer a los medios de comunicación y a través de internet, son que la planilla Roja Unidad Sindical obtuvo 12 mil 368 votos, lo que representa el 57.93% del total; Sindical Incluyente 4 mil 217, traducido en un 19.65%; Alianza Democrática-Cosire 3 rnil 902 , lo que representa el 18.18%; Mas-Resistencia 694, con un 3.23% y Nueva Política Institucional con 210, lo que refleja el 0.98%.

Resultados preliminares
PLANILLA
VOTOS
PORCENTAJE
ROJA
12438
57.96%
AD-CS
3902
18.18%
SI
4217
19.65%
MAS-R
694
3.23%
NPI
210
0.98%
VOTOS  EMITIDOS
21461
100.00%



Esto significa, en términos del artículo 83 inciso "D" del Estatuto interno de nuestra organización sindical, que sólo la planilla Roja tiene derecho a ocupar secretarías en el CE, ya que corno mínimo, se necesita el 20% de los votos emitidos para tener representatividad en el Comité.
Estas cifras fueron obtenidas de las actas originales de todas y cada una de las dependencias universitarias, de donde el CEC elaboró su primer informe preliminar, firmado y avalado por unanimidad con sus 19 integrantes. Lo que ahora resta es un conteo voto por voto y casilla por casilla, tal y como lo estable la convocatoria oficial de la presente elección. El informe final y definitivo lo dará a conocer el CEC el próximo 6 de mayo ante el Consejo General de Representantes (CGR) , instancia que en definitiva evaluará y decidirá aprobar la elección.
Es importante mencionar que de los 28 mil 700 afiliados al STUNAM, entre administrativos y académicos, votaron el 76.36% de los trabajadores. Esto legitima el proceso electoral, ya que la mayoría acudió a las urnas a expresar su preferencia política. Por otro lado, la jornada electoral se llevó a cabo en total calma y sin el más mínimo conato de violencia. Lo que convierte a nuestra organización en un ejemplo de democracia sindical en México.

martes, 3 de mayo de 2011

Amplia participación de los trabajadores para elegir a su Comité Ejecutivo

Antonio Muñoz M.
Desde muy temprana hora del 25 de abril  el movimiento de los trabajadores se observa en las dependencias universitarias; algunos porque el puente de Semana Santa los ha dejado sin dinero y la urgencia es cobrar su salario quincenal. Otros, sobre todo los Colegios Electorales Locales, cuentan votos, arman urna, firman votos, los representantes de planilla acompañan al Colegio Electoral en todo este proceso, atentos a que durante la instalación a que no se den irregularidades.


     Algunas de las planillas contendientes no tuvieron representantes en algunas dependencias, es el caso de Nueva Política Institucional, (NPI), de MAS-Resistencia, pero las que casi en su totalidad registraron representantes de planilla, como Sindical Incluyente, (SI), Alianza-Cosire y Roja “Unidad Sindical”, observan el trabajo de los Colegios Electorales Locales para que el proceso se desarrolle sin problema.


 



 La impresión de los colegios sobre la afluencia de votantes es que los trabajadores no votan de inmediato, por lo que en la mañana el fluir de electores es lento, pero a la hora de la salida, que es entre las 14 y 15 horas, después de checar su tarjeta pasan a su respectiva casilla y ejercen su voto; en ocasiones se hace fila para votar, sobre todo en dependencias que registran un padrón grande.


lunes, 2 de mayo de 2011

Marcha 1° de mayo 2011

Armando Altamira G.

El estado mexicano está en riesgo al no poder  controlar la violencia ni garantizar la paz social. Ni siquiera puede contar con el control efectivo de algunas partes del territorio nacional. El país se encuentra  en la antesala de una crisis social de proporciones totales. Se está en una deficiencia a nivel del Estado que se agudiza sobre todo por la violencia física y moral que lacera múltiples ámbitos de la sociedad mexicana.

Afecta la economía, la estabilidad de los habitantes, de los trabajadores, de los campesinos, de la vida civil, de nuestras familias y de nosotros mismos. Este gobierno permite secuestros, asesinatos, extorsiones, trata de blancas, trata de menores, robos, violaciones, levantones, encajuelamientos, descuartizamientos…
El Movimiento Nacional por la Soberanía Alimentaria y Energética, los Derechos de los Trabajadores y la Libertades Democráticas, enarboló este Primero de Mayo, en la marcha que culminó en  el Zócalo de la ciudad de México, los postulados de la defensa de los derechos civiles y laborales, no a la reforma laboral neoliberal, democratizar el mundo del trabajo, renegociación del TLCAN, solución a mineros, SME y sector aéreo, libertad a presos políticos, cambio en la política del combate al crimen organizado… Participaron numerosos contingentes  de la Unión Nacional de Trabajadores, entre ellos el STUNAM, el  Movimiento Obrero, Campesino y Organizaciones Civiles.


Se dijo desde la tribuna del mitin, al final de la marcha, que se va a requerir la unidad de los trabajadores para poder enfrentar los desafíos que nos plantea este gobierno que quiere pisotear los derechos de los trabajadores. Hay que estar hombro con hombro para defender los derechos más elementales. Los oradores manifestaron  al gobierno que no se le va a permitir   pasar sobre los derechos laborales.
Todo lo anterior, se reiteró, ataca la dignidad de las personas. Es vergonzoso que compatriotas nuestros huyan del país para encontrar en otro lugar la seguridad que el Estado Mexicano no nos proporciona.  Se mocionaron datos de la Procuraduría General de Justicia, en los cuatro años del gobierno de Felipe calderón: más de 30,200 personas han perdido la vida como consecuencia de la violencia desatada por el tráfico de drogas, lo que arroja el promedio de más de veinte muertes diarias en México. Con base en esos datos se dijo que estamos en la antesala de un grave conflicto civil de facto.



 El gobierno dice que los criminales están desesperados. Los oradores dijeron que los desesperados son los trabajadores, los estudiantes, las amas de casa, los jubilados y todos  los que a diario construimos este país.

jueves, 7 de abril de 2011

DEBATE ELECTORAL EN EL STUNAM

Se invita a los trabajadores afiliados al STUNAM y a la comunidad universitaria en general, a la presentación de los candidatos a Secretario General y sus propuestas, de todas las planillas contendientes, a la elección de Comité Ejecutivo para el periodo 2011-2014, se llevará a cabo el 11 de abril del 2011, a las 8:30 hrs., en Radio UNAM durante el programa del maestro Miguel Ángel Granados Chapa.

martes, 5 de abril de 2011

Instantes políticos Unión 933

Alberto Pulido A.

El dúo dinámico manipulador firma un acuerdo
Los dos monopolios televisivos, Televisa y TV Azteca, conocidos también como poderes facticos o “manipuladores de la información”, han firmado el llamado acuerdo para procesar la información en relación a la violencia que viene generando la llamada “guerra” que el gobierno de Felipe Calderón ha emprendido contra el crimen organizado con el fin de “rescatar al México dinámico y emprendedor, así como reconocer y exaltar los esfuerzos de las personas que, con sus iniciativas, trabajan por el México que todos queremos”.
                ¿Que México querrán los dueños de ese duopolio, tal vez la existencia de un país a modo, más dócil para seguir ejerciendo sus dominios y expandir sus negocios? En definitiva esas intenciones subyacen en el mencionado acuerdo y también tienen como una clara intención crear el mayor número de precedentes para que en determinada coyuntura política puedan seguir ejerciendo sus lineamientos de control como hasta la fecha lo han venido haciendo; un caso son los momentos electorales, durante los cuales en los tiempos pasados pudieron manipular y comerciar con la política, situación que hoy ya se les ha retirado por limitaciones plasmadas en las leyes electorales.
                Y ahora bien, para todo mundo es sabido que las guerras, como la ejercida por FCH, en cualquier lugar del mundo deben ser cubiertas por los medios informativos de una manera amplia y sin ningún tipo de censuras o manipulaciones, con el fin de que los abusos que puedan generar no se escondan o permanezcan impunes. Los varones de la televisión mexicana, íntimamente unidos con el gobierno panista en turno, mediante el mencionado acuerdo firmado quieren crear una realidad ficticia adoc a sus intereses.
                Es necesario que en nuestro país, desde el poder legislativo, con urgencia se regule el funcionamiento de los monopolios, de manera particular los ligados a la comunicación, con el fin de que no sigan manipulando las conciencias de la población, imponiendo valores que no tienen nada que ver con nuestras tradiciones e idiosincrasia creadas a través de siglos de historia.
                Mediante telenovelas creadas con los mismos argumentos, a través de artistas conformados al vapor y con noticieros manipuladores piensa el duopolio regular información y crear nuevos valores. Estas intenciones deben ser detenidas ya que lo único que pretenden es esconder la realidad y crear ficciones.           

E D I T O R I A L UNIÓN 933

Crónica de una reforma anunciada
El tema de la reforma laboral es algo que ha estado presente en la agenda nacional desde hace muchos años, el problema es que ahora es casi un hecho su implementación en la Cámara de Diputados, ya que se encuentra a discusión una propuesta de Ley contraria a los intereses de los trabajadores. La última ocasión que estuvo a punto de ser aprobada una propuesta de reforma laboral por parte de Acción Nacional, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) la detuvo, no tanto por congruencia política sino por conveniencia coyuntural.
Esta vez el PRI es quien promueve una reforma abalada por los abogados de las cámaras patronales y el Consejo Coordinador Empresarial. El diputado promotor de dicho intento es Tereso Medina, quien tiene un largo historial de charrismo sindical. Ante este escenario, la posición que asumió nuestra organización sindical, es apostar a la movilización para defender las conquistas históricas de los trabajadores, mismas que costaron vidas y esfuerzo de varias generaciones.
El argumento que han presentado los legisladores testaferros del capital, es que la legislación laboral necesita modernizarse, pero el problema es que en ningún momento se invitó a un diálogo entre el amplio espectro del sindicalismo nacional (se excluyó sobre todo, al sindicalismo independiente), empresarios y el poder legislativo. Lo que sólo augura modificaciones anti-obreras a la Ley Federal del Trabajo, como son la flexibilización laboral, ya que regula la figura conocida como outsourcing, que no es otra cosa que el subcontratismo.
El posible golpe a nuestros derechos laborales, es parte de la política neoliberal que como todos sabemos, se inicia en México en los años ochenta. Intentan desmantelar de forma definitiva el Estado creado no sólo para dirigir la economía, sino para distribuir la riqueza en las diversas clases sociales. Esto nos exige a cada uno de los trabajadores en este país, a la participación política, a la búsqueda de la información más allá de la que nos brinda Televisa y TV Azteca; la moneda está en el aire y la historia de nuestro lado.

DESDE EL ARCHIVO HISTORICO DEL STUNAM

José Enrique Pérez Cruz

Elecciones en el Sindicato de Trabajadores
de la UNAM en 1951: la reelección

En la Asamblea Electoral del STUNAM del 17 de noviembre de 1951, donde  se eligió Comité Ejecutivo al terminar el interinato que cubría Cornelio Rosas Aceves, fue reelecto éste y quedó integrado de la siguiente manera: Secretario General, Cornelio Rosas Aceves; Secretario del Interior, Félix Sánchez Juárez; Secretario del Exterior, Pedro Armas Rojas; Secretario de Trabajo, Manuel Barranco Palacios; Secretario de Finanzas, Enriqueta Alarcón; Secretario de Legislación, Porfirio Vielma Andrade; Secretario de Justicia, Juan Estrada.
     Entre los asistentes a la asamblea hubo algunas muestras de inconformidad, ya que se consideraba que no debería de existir una reelección, especialmente porque durante la Revolución se había combatido esa situación.
     Por medio de su Boletín número 4, del 19 de noviembre, el Consejero Roberto Ramos comunicó al personal de la UNAM su decisión de renunciar al STUNAM por la ilegalidad en la votación para nombrar Comité Ejecutivo, por estar en contra de la reelección. Por otro lado comunicaba que continuaría luchando por los intereses de los trabajadores, fueran o no sindicalizados.
     El ex Secretario del Exterior del STUNAM, Héctor Manuel Castelló Frezieres, también presentó su renuncia al Sindicato el 21 de noviembre por considerar fraudulenta la elección para nombrar Comité Ejecutivo.
     El veintiséis 26 de noviembre nuevamente Roberto Ramos solicitó al rector doctor Luis Garrido su resolución acerca de la gratificación que le había solicitado en beneficio de los antiguos trabajadores. Por otro lado, en esa  fecha, el Gerente de la “Botica Bustillos” comunicó al doctor Felipe Aceves, Director del Centro Médico Universitario, que en vista del aumento de ventas que han tenido y en beneficio de los empleados universitarios se aumentaba el descuento en medicinas del 15 al 18%.
     En el año de 1952, gracias a la labor desarrollada desde 1946 por el representante de los Empleados ante el Consejo, se logró la reincorporación del personal docente y administrativo al Régimen de Pensiones del que habían quedado al margen con motivo de la Autonomía Universitaria en 1929.
     Durante este período se publicó el periódico oficial del STUNAM “Gaceta Universitaria”, del que se editaron cuatro números y del que, al desaparecer en 1953, tomó su nombre la Gaceta de la UNAM.


En lucha por la equidad de género ¡Ceceacheras adelante!

Alejandra Cureño García

“Innovador, diferente y emprendedor para seguir combatiendo el machismo en nuestro país, es un evento de unificación para nosotras”, fueron las palabras de bienvenida de la delegada Patricia Vela Ávalos al acto “Mujeres Ceceacheras”,  realizado el pasado 15 de marzo en el plantel Azcapotzalco del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), que con el apoyo del STUNAM y la subcomisión de Acción para la Mujer logró realizar el evento para festejar el día de la mujer.


     “La lucha por la equidad de género se ha llevado a cabo desde el año de 1910 representada por una luchadora social, Clara Cetina, quien fue una gran inspiradora para seguir con el recorrido de la igualdad de género, hasta el año  de 1977 cuando se oficializó el día internacional de la mujer por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas siendo éste el 8 de marzo”, dijo María Pascuala Olvera Jiménez de la Comisión de Análisis del Personal de Confianza.
     La celebración en Ciudad Universitaria se representaba el día primero de septiembre de cada año, día en que las mujeres no se presentaban a laborar; fue hasta el gobierno de Salinas de Gortari cuando se institucionalizo el 8 de marzo como día oficial e inhábil para las mujeres, en 1989.
     Es por eso que por primera vez se celebra el día internacional de la mujer en CCH Azcapotzalco, dirigido por las delegadas y sub-comisionadas del STUNAM: Patricia Vela Avalos, Guadalupe Bolívar, la doctora Xóchitl Toquero Vega y la ingeniera Jessica Sánchez Vela.
    
 Con motivo de la celebración se presentó la obra de teatro La que hubiera amado tanto, que toma   como tema principal las virtudes, fortaleza y belleza de la mujer actual, dejando como mensaje que la mujer no es un objeto, con un toque de comicidad.
     Al evento arribaron estudiantes, académicas y trabajadoras, que también disfrutaron de las canciones interpretadas por el profesor Javier Rivera Ortiz y Elsa Nepomuceno Flores, además de las poesías Redondillas de Sor Juana Inés de la Cruz, recitada por Elsa Nepomuceno, Nocturno, de Manuel Acuña en la voz del profesor Javier Rivera Ortiz, y Hoy recibí flores con Gloria González.
     Ante un auditorio repleto de mujeres, Patricia Vela despidió y agradeció la asistencia, esperando que esta primera celebración se convierta en un antecedente para muchas más, e invitó a innovar y hacer algo diferente para manifestar que seguimos luchando por la equidad de género.

martes, 29 de marzo de 2011

5a Gran Carrera del STUNAM “Mente Sana en Cuerpo Sano”

Armando Altamira G.

Abrumadora  Quinta Gran Carrera conmemorativa de los 34 años de la fundación del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México. Tuvo lugar el 27 de marzo. Auténtico triunfo de organización del Secretario de Deportes  y su equipo de colaboradores, del apoyo recibido de la Secretaría General, de la Secretaría de Finanzas y, remarca José Zuaste Lugo, de Martha Villavicencio, que en todo momento facilitó los trabajos de la Secretaría de Deportes. Un evento deportivo de competencia y sobre todo  de convivencia. La convocatoria decía: “Llavero y playera a  los primeros 3,500 corredores  inscritos, debidamente registrados, que crucen la meta”.


Cruzaron la meta  más de 4 mil corredores y por cada uno de estos entraron incontables “libres”, también trabajadores universitarios. Y las familias y  amigos igualmente  participaron y otros  apoyaban desde las tribunas. Una verdadera fiesta familiar. Fenómeno social terapéutico como antítesis de la descomposición general que, injustamente, pesa sobre el pueblo mexicano. Se luchaba denodadamente por los primeros lugares en el podio, pero sobre todo por la convivencia que restaura el caos social.



Esta carrera atlética es una de tantas respuestas positivas  que el STUNAM da a los males que azotan a los mexicanos. Tal es el peligroso primer lugar, mundial, de México en personas en situación de  sobrepeso  y todo el rosario de males psicofísicos que eso trae consigo. El Secretario de Deportes del sindicato dice a Unión que ha recibido instrucciones muy precisas en este sentido, del ingeniero Agustín Rodríguez Fuentes. Desarrollar programas deportivos  que ayuden a combatir el sedentarismo entre los trabajadores y a la vez que se fomenten las relaciones familiares de nuestros compañeros.  Estamos en el lugar perfecto, agregó el Secretario General del STUNAM,  para llevar a cabo tales propósitos, como es la Universidad. La medicina del deporte y otros especialistas de la salud vienen en nuestra ayuda.



 El evento deportivo partió en la calzada sur del Estadio olímpico y tuvo su meta de llegada en el interior del Estadio olímpico. Reiteramos que con esta carrera se conmemoran los 34 años de la fundación del STUNAM. Consignamos también otro hecho histórico, este propiamente de la UNAM, y que concierne a toda la comunidad universitaria. Es el levantamiento del tartán de la pista circular dentro del Estadio Olímpico. El lunes próximo se empezará  a levantar el tartán, dijo a Unión José Zuaste Lugo, para poner uno nuevo, por lo que este evento del STUNAM es también histórico en ese sentido. Estamos hablando del tartán original de cuando s e inauguró Ciudad Universitaria, hace más de medio siglo…

Complicada revisión salarial de Telefonistas

Armando Altamira G.

Los telefonistas realizaron una asamblea nacional el 12 de marzo, en donde se discutió el tema de su revisión salarial, con fecha de vencimiento al 25 de abril. Establecieron un plan de acción para defender el contrato colectivo de trabajo entre el Sindicato de Telefonistas de la Republica Mexicana, con Teléfonos de México. Defender la materia de trabajo y empujar a la modificación del título de concesión, que hoy prohíbe a Teléfonos de México dar el servicio de televisión y que esta materia de trabajo, por tanto, sea para los trabajadores sindicalizados, informó Enrique Fabela, del STRM, al pleno de la Unión Nacional de Trabajadores.
    


Agregó que el plan de acción contempla el tema de la reforma laboral y enfrentar la campaña de Televisa, y TV Azteca y sus aliados, que están muy fuertes haciendo una serie de señalamientos que directamente afectan a los trabajadores telefonistas. El que Carlos Slim, dijo, se defienda por sí mismo como empresa es asunto de él, pero para los telefonistas la preocupación es su fuente de trabajo.
     El plan de acción comprende acciones hacia el interior. En la Asamblea también se acordó respaldar las acciones que realizarán la UNT, el Movimiento Amplio y la Coordinadora Sindical Trinacional, para detener la aprobación de una iniciativa de reforma laboral contraria al interés de los trabajadores, así como demandar la solidaridad de dichos agrupamientos con la lucha que están dando.
     Reiteró que su revisión salarial 2011 se presenta en un momento extremadamente difícil y adverso para el país, para el STRM y para el mundo del trabajo. Existe una complicada  combinación de factores, tanto estructurales como coyunturales, de cuya conjunción dependerá el futuro de su fuente de trabajo.
     Estos hechos explican la etapa de confrontaciones por las que atraviesa el sector de las telecomunicaciones, cuyo rasgo distintivo es la campaña frontal que Televisa y Televisión Azteca han desplegado en contra de Teléfonos de México, con la complicidad de algunos sectores gubernamentales e institucionales.
     Algunos de los principios generales de la revisión contemplan: 1) lograr la modificación del título de concesión de Telmex, 2) Contrarrestar la campaña de Televisa y Tv Azteca, 3) Garantizar la participación de los telefonistas en la materia de trabajo asociada al triple play, así como la plena vigencia del CCT y demás ordenamientos, independientemente de los cambios en la estructura de Telmex…

Pronunciamiento de la UNT sobre Reforma Laboral

Armando Altamira G.

Aprobó el Pleno de la Unión Nacional de Trabajadores, del  16 de marzo, el Pronunciamiento sobre Reforma Laboral, incluido el respectivo Plan de Acción. Se estableció un mecanismo de coordinación  organizado por la Presidencia Colegiada de la UNT.
     Los proyectos de cambiar la Ley Federal del Trabajo para propiciar la flexibilidad laboral forzosa, debilitar la contratación colectiva, facilitar los despidos, y fortalecer el sistema de control corporativo, constituyen una salida falsa que soslaya el verdadero trasfondo de la crisis y evade la necesidad de modificar la fracasada política económica actual, se dice en los contenidos del Pronunciamiento.
     En contrario, la UNT considera


que el movimiento obrero necesita buscar nuevas formas para articular a sus distintas organizaciones y vincularse con las fuerzas políticas y con los centros económicos estratégicos, formulando propuestas desde la perspectiva de los trabajadores a partir de un auténtico diálogo social plural y democrático entre los sectores productivos.
     La UNT asumirá, en consecuencia, la iniciativa política para generar un ambiente de discusión, de organización y propuestas, encaminado a sumar esfuerzos con sus aliados y otras organizaciones sindicales, campesinas y ciudadanas, a fin de construir una vasta fuerza social.
     En esas condiciones, la reforma laboral, y productiva, adquirirá una mayor dimensión política al asociarse con la democratización y modernización del mundo del trabajo. Asimismo, con la constitución de una fuerza político-social propia con capacidad para definir los objetivos de la política laboral e impulsar la trasformación de la sociedad actual, así como la emancipación de los trabajadores.
     Declara el Pronunciamiento que el proyecto del PRI impide la democratización sindical y fortalece el control corporativo de los trabajadores al plantear como requisito para demandar al titularidad de un contrato colectivo, o ejercer el derecho de huelga, la realización previa de una certificación del padrón de afiliados, con lo que se expone a los promotores de sindicatos alternos a todo tipo de represalias antes de que pueda realizarse el recuento correspondiente.
     Todo lo anterior anula, en los hechos, el avance que representaría el establecimiento del voto secreto para estos procedimientos.

viernes, 25 de marzo de 2011

Contra las Reformas a la Ley Federal del Trabajo

Mitin en San Lázaro

24 marzo 2011
Armando Altamira G.
Estamos contra la reforma a la Ley Federal de Trabajo. No queremos discutir el trabajo temporal, tampoco el trabajo por aprendizaje y rechazamos la contratación del trabajo por terceras personas, porque sabemos que son altamente negativas para los trabajadores mexicanos. Por eso todas las organizaciones  damos un rechazo total y absoluto a esta reforma que se presenta en la Cámara de Diputados, dijo Agustín Rodríguez Fuentes en el mitin frente al Palacio legislativo del 24 de marzo, al que acudieron numerosas organizaciones sindicales.

Esto que están proponiendo sólo beneficia al sector empresarial, a los dueños de los dineros, a quienes son los millonarios número uno a nivel mundial. Por eso los trabajadores no podemos andar con medias tintas y las acciones hay que llevarlas a   todo el país. La participación y las movilizaciones  tienen que ir subiendo de tono hasta llegar a acciones de suspensión general de actividades, primero regionales, y después a nivel nacional. Solamente así lograremos cambiar la concepción que se tiene en esta Cámara de Diputados que piensa que vamos a aceptar  la imposición del atropello al derecho de los mexicanos.
Es importante la presencia de los trabajadores agrupados en las distintas organizaciones nacionales. Necesitamos unificar las acciones. Para este efecto hemos presentado y discutido, en la Unión Nacional de Trabajadores, una ruta crítica que está a  la consideración del conjunto de las organizaciones, para realizar acciones únicas orientadas a rechazar estas propuestas.

Los diputados no lo van a hacer. Aquí, en la Cámara de Diputados no discuten. Aquí votan por consigna.   Por esa razón debemos estar dispuestos a  participar en las convocatorias que el Movimiento por la Soberanía Alimentaria y Energética, los Derechos de los Trabajadores y las Libertades democráticas, desarrolle. Y en todo momento deberemos estar aquí, dando la batalla.
Propusimos un plantón permanente alrededor del Palacio Legislativo para obligar a que se rechace esa reforma a la ley federal de Trabajo. Los acuerdos que en el STUNAM se viene cumpliendo, tomados de sus congresos generales, incorporan la unidad de acción con todas las organizaciones con las que ahora se viene desarrollando una ruta crítica orientado al rechazo total de esta infame propuesta.

 No les basta que el 72 por ciento de los asalariados no tengan seguridad social ni ningún tipo de  prestaciones económicas.  Ahora quieren implantar la contratación por terceras  personas, en trabajo temporal y por aprendizaje que lleva a la explotación máxima de los trabajadores.  Hoy a  los diputados federales  les corresponden revisar estas propuestas y nosotros decimos desde aquí-dijo el secretario general del STUNAM y miembro de la presidencia colegiada de la UNT- que  si les queda un poco de dignidad, deberán  rechazar estas intenciones infames que deterioran los derechos ya conquistados de los mexicanos.                

jueves, 24 de marzo de 2011

Amenazada la etnia de los huicholes

Armando Altamira G.

Los lugares donde se asientan  los huicholes son asediados por una compañía canadiense para explotar minerales y el narcotráfico también está invadiendo sus santuarios. Esto lo denunció recientemente un grupo de huicholes ante integrantes del comité ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de la UNAM. Esta etnia es una de las culturas más interesantes, porque fueron las que heredaron de los chichimecas y su religión es solar.
     Enfrentan el problema de que sus sitios están siendo atacados, no han sido reconocidos por el gobierno federal ni por las instituciones. Peor aún, la amenaza que viven es la autorización del gobierno federal que otorga concesiones para la explotación de yacimientos de plata a una empresa canadiense en uno de sus santuarios, que es Virikuta.
    

Mauricio Ramírez, gobernador tradicional suplente de la comunidad indígena de San Andrés Coamiata, del estado de Jalisco, encabezó una delegación de huicholes que se hizo presente en el STUNAM. Antes  estuvo  en la Cámara de Diputados y fueron recibidos por las fracciones parlamentarias del PRD y PAN.
     Éstos los canalizaron con el presidente de la república, porque otros de los puntos que están denunciando los huicholes es que sus comunidades están siendo atacadas por el narcotráfico. La delincuencia  ha quemado y asaltado las tiendas Liconsa en El Mezquital, Durango, y  aterrorizado a la población.
     En San Andrés Coamiata, Jalisco, atacaron los Zetas y  les fueron robados vehículos. Continuamente las comunidades son agredidas por este tipo de delincuencia. Dijeron que aquí hay  zonas productoras de goma, de la amapola, y   mariguana. Contratan fuerza de trabajo, sin mezclar a los huicholes, y para que estos trabajadores no identifiquen esos lugares los asesinan.
     Lo que los huicholes piden, entre otras cosas, es reforzar sus órganos de seguridad, que son los tupiles. Estos son el equivalente a la policía. Cuentan con comunicaciones y con vehículos para reforzar su policía comunitaria, tanto para resguardar la disciplina interna como para que se defiendan de las bandas organizadas.
     El objetivo de nuestra presencia en la ciudad de México, dijo Mauricio Ramírez, es para plantear algunas de las necesidades más prioritarias de la comunidad. Venimos a pedir su apoyo para la defensa de Virikuta. Para nosotros, los huicholes, los lugares que habitamos están en San Blas, Nayarit, Chapala, Jalisco, el Mezquital, Durango, Virikuta o Real del Catorce en San Luis Potosí. Lo que queremos es que se nos respeten los lugares sagrados ya que son de suma importancia para nosotros los huicholes